domingo, 12 de mayo de 2013

Entrada 6 María Montessori


María Montessori


Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica.
Estudió ingeniería , biología, fue aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Roma "La Sapienza", estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía.

Cuando hubo un deterioro en la situación económica del país, se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. En 1898, en un congreso en Turín expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados deficientes mentales. Se dio cuenta de que estos niños tenían potencialidades que, y que eran dignos de una vida mejor sin representar una carga para la sociedad. Por lo que decidió dedicarse a los niños por el resto de su vida. Observó a los niños jugando con las migajas, no se las comían, sino que las manipulaban y se dio cuenta de que lo que les hacía falta eran objetos para tocar, que el ser humano tiene necesidad de actividad, de realidad, de cultivar su inteligencia y personalidad.

Influencias recibidas:

Montessori, al desarrollar su labor pedagógica, descubrió los trabajos de dos médicos franceses: Jean Itard (1774- 1838) padre de la nueva pedagogía, el cual daba importancia de la observación en los niños y Eduardo Séguin (1812- 1880) crea ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus capacidades. Pestalozzi hacía énfasis en la preparación del maestro, el cual debe lograr un cambio en su persona y debe tener amor a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro.

Propuesta educativa
Montessori señala que la educación se basa en un triángulo:
  • Ambiente
  • Amor
  • Niño-Ambiente
El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura, conocer sus necesidades, tener empatía. La habilidad de darle al niño la posibilidad de despertar su espíritu para así proporcionarle los medios. Descubrió que es el niño quien puede formar al hombre con sus mejores o peores características. “El niño necesita ser reconocido, respetado y ayudado. El niño es el padre del hombre.”  Se debe respetar el derecho del niño a protestar y opinar: ello conlleva las capacidades de observación, análisis y síntesis. Necesitamos facilitarles los medios para desarrollarlas.
Utilizó en el hospital los materiales de Edouard Séguin, y basándose en éstos elaboró sus propios materiales. Logró que los niños realizaran el examen estatal: obtuvieron resultados similares a los de los niños normales. Llegó a la conclusión de que el niño normal está subdesarrollado.

Elaboró la Pedagogía científica: partiendo de la observación y del método científico, elaboraba sus materiales y su filosofía.
Por haber vivido tres guerras se cuestionaba sobre el futuro de la humanidad. Decía que la “salvación se encuentra en el niño”. Vivió y trabajó para y por sus convicciones de que el niño era un ser diferente y que había que ayudarlo a desarrollarse. Toda su vida estudió, trabajó y difundió su filosofía.

Método Montessori

El Método Montessori se basa en el estudio científico del desarrollo natural del niño. Montessori considera la educación como una ayuda activa para el perfecto desarrollo del ser humano en proceso de crecimiento. Los conceptos de esta gran pensadora son parte del movimiento que se llamó ESCUELA NUEVA.

Podemos decir que la escuela nueva es un movimiento de la nueva pedagogía activista que prácticamente surge a raíz de la inconformidad que algunos pedagogos tenían con el método educativo tradicionista. La "Escuela Nueva" consiste prácticamente en una educación para la vida en general, y especialmente, para la vida en sociedad; se trata pues, de una formación total (moral, social, física, intelectual y espiritual) del ser humano. La innovación de este movimiento consiste, en su mayoría, en la libertad del aprendizaje por medio de la experiencia (sin dejar de lado los conocimientos teóricos-intelectuales).

El Método Montessori de educación que ella obtuvo a partir de su experiencia, ha sido aplicado exitosamente con todo tipo de niños y es muy popular en muchas partes del mundo. A pesar de las críticas a su método en los inicios de la década de los treinta y cuarenta del siglo XX, ha sido aplicado y se ha revivido.
  • La mente absorbente de los niños: La mente de los niños, tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, mientras que la mente del niño es infinita.
  • Los períodos sensibles: Se refiere a los períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcional, estos momentos son pasajeros y se limitan a la adquisición de un determinado conocimiento.
  • El ambiente preparado: Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden y seguridad. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. Un ejemplo de esto son los escenarios.
  • El papel del Adulto: El papel del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño, darle a conocer un ambiente bueno y cómodo. Ser un observador, estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del niño educando y debe de cultivar en él la humildad, la responsabilidad y el amor.

El aprendizaje infantil para María Montessori

El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros años de vida.
Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos.
Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás.
Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas.
Con respecto a la competencia, este comportamiento debía ser introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de los conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar».
Consideraba que no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado.
Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.

La importancia de los materiales didácticos

María Montessori elaboró un material didáctico específico, fundamental para el desarrollo e implantación de su método, es material didáctico para enseñar. Diseñados  para captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguirlo han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno.
Estos materiales didácticos pueden ser utilizados individualmente o en grupos para participar en la narración de cuentos, conversaciones, discusiones, esfuerzos de trabajo cooperativo, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. De esta forma asegura la comunicación, el intercambio de ideas, el aprendizaje de la cultura, la ética y la moral.
En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.
Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que ninguna tarea puede completarse incorrectamente sin que el niño se dé cuenta de ello por sí mismo. Una tarea realizada incorrectamente encontrará espacios vacíos o piezas que le sobren.
El niño realiza cosas por sí mismo, los dispositivos simples, y observa las cosas que crecen (plantas, animales), abren su mente a la ciencia. Los colores, la pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las figuras geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa. Los materiales sensoriales están agrupados por cada sentido.
  • El gusto y el olfatoLas plantas y los perfumes proporcionan la gama de los olores. Aquí el material está constituido naturalmente por productos culinarios, con el complemento de una serie de botes con sustancias olorosas, otra serie idéntica ha de ser clasificada por comparación, de manera que se pueda asegurar el reconocimiento exacto de los olores.
  • El tacto. Tiene en cuenta el material Montessori el sentido táctil, en todas sus formas (tablillas y rugosidades), así como el sentido térmico (botellas con agua a diferentes temperaturas),  la percepción de las formas, etc.
  • La vista. Percepción diferencial de las dimensiones, colores, volúmenes y formas.
  • El oído. Discernimiento de los sonidos con cajas metálicas, campanillas, silbatos y xilófonos.


Los maestros y maestras en el sistema Montessori

El papel de los maestroes el de enseñar a cada niño o niña de forma individual. Su labor se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran, para dirigir su actividad psíquica.
María Montessori llama a la maestra, directora, que ha de estar preparada internamente (espiritualmente), y externamente (metodológicamente). Ha de organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar a los niños adesarrollar una «mente estructurada».
Los niños esta llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el camino que permita su desarrollo es el «director, directora», que ha de creer en la capacidad de cada niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite integrar en un mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a estos con los que tienen un nivel superior.
La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz  de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos.

Fuente.

viernes, 26 de abril de 2013

Entrada 8. Lecturas


                                             CELESTINE FREINET

“El maestro es el que sabe organizar mejor, animar y dirigir el trabajo…”

Freinet fue un educador que veía necesario que el niño se formase en un ambiente natural, donde la vida del niño y su pensamiento sea lo principal. Sus tendencias en pedagogía no dejan que el niño esté incómodo ni nada por el estilo, ya que cuenta con el, vive su infancia, se prepara para lo que tenga que venir y la vida en sociedad, a la vez de decir que el niño era lo más importante para él y la escuela debía girar en torno a él, haciendole libre y estimulando su creatividad. Freinet defiende la educación nueva aunque solo puede darse en colegios que tengan materiales e instalaciones necesarios para poder llevar a cabo la educación del niño. Como ideas que le surgen tiene procedimientos para que se apliquen a todas las escuelas invirtiendo de manera escasa.

La escuela nueva fue el resultado de Freinet de crear una escuela diferente y distinta que interesara a los niños, algo moderno adaptado a todo lo que los niños necesitaran. Esta escuela tenía como algo destacable el trabajo en equipo ya que cada niño tiene un trabajo señalado que hacer, de manera libre, y así desarrolla todas sus capacidades creativas para con ello, expresar sus conceptos, pensamientos e ideas del medio en que se encuentran. Desarrolló el método mixto y muy original con el uso de la imprenta en las escuelas y colegios, siendo como sus principales elementos, la libertad, la actividad, la expresión, el dibujo de forma libre, el cálculo, el trabajo siempre manual, la química, la física, la geografía, la historia, y finalmente, el elemento más importante la recopilación de todas las experiencias que ha vivido el niño ya que el niño a partir de sus experiencias es el protagonista de su aprendizaje (recogidas en el Libro de la vida)


Otras obras de Freinet son:

• Freinet, Célestin: Los métodos naturales. Barcelona, Editorial Fontanella, 1970 (3 volúmenes).
• Freinet, Célestin: Por una escuela del pueblo. Fontanella. Barcelona, 1972.
• Freinet, Célestin: Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. México, Editorial Siglo XXI, 1973.
• Freinet, Célestin: Nacimiento de una pedagogía popular. Barcelona, Editorial Laia, 1975.
• Freinet, Célestin: Las técnicas audiovisuales. Barcelona, Editorial Laia, 1979, pp.150.
Y no olvidar la película que trata una sipnosis de Freinet: L'École buissonnière.



                                 LA ESCUELA DE SUMMERHILL


El autor de este movimiento revolucionario en educación no es otro que Alexander Neill.
Este pedagogo británico nacido en Forfar en 1883 fue el fundador de la escuela Summerhill. Inspirado en las ideas de Freud y Wilhelm Reich, postuló una pedagogía libertaria. Sus ideas se divulgaron gracias a su obra Summerhill, un punto de vista radical sobre la educación de los niños(1960).
La actividad educadora de Alexander S. Neill recibió la influencia de Sigmund Freud, del pensamiento libertario y de Jean-Jacques Rousseau, a quien admiraba profundamente, y de quien siguió el fundamento de la bondad dentro de cada ser humano.
Trataremos ahora una de las principales obras de Neill, Summerhill, de 1886.
Esta importante obra nos habla de la escuela que Neill mismo creó y a la que describe como el lugar donde los niños pueden vivir su propia libertad, Summerhill.

En la época de vida y desarrollo de A.S Neill, la educación era poco más que un burdo instrumento utilizado para hacer de los críos y delincuentes, algo de provecho en la vida. La metodología utilizada seguía el lema de ''Disciplina y mano dura'' y la libertad de expresión era algo para poetas sin futuro.
En contrapunto a esta visión cerrada y autoritaria de la educación, Neill veía algo muy distinto en aquellas jóvenes personas, por lo que en 1917 visita la escuela de Homer Lane, donde se dedicó a reeducar a jóvenes delincuentes, partiendo de la idea de que eran delincuentes debido a una falta de libertad.
Trabajó en otras escuelas como la de “King Alfred School” (Londres) de donde extrajo otras muchas visiones e ideas relacionadas con la educación.

Neill, no se consideraba un hombre que amara a los niños, prefería comprenderlos. Es más importante sentir que saber para este pedagogo escocés, y en ese sentido no se arrepentía de ignorarlo todo ya que consideraba saber lo suficiente para poder hacer su trabajo.

Todo ello quedó plasmado en aquella escuela:
La escuela de Summerhill fue fundada en Londres. Se basaba en unos métodos totalmente diferentes a los demás colegios, trata los temas de diferentes maneras de modo que el niño sea igual a los demás que se desarrolle con total libertad, dando y recibiendo amor, por lo que se crea una atmósfera totalmente complaciente para el alumno.
Neill, piensa que el objetivo de la vida es conseguir la felicidad, y que el fin de la escuela es preparar para la vida. Entonces, la educación corriente, no ha tenido nunca éxito en este sentido. La mayor parte del trabajo escolar que hacen los adolescentes es perder el tiempo, la energía y la paciencia.
Por todo ello en el libro Summerhill, Neill expone el funcionamiento de la escuela progresista que él fundó y que  fue conocida en todo el mundo. Simultáneamente, presenta los principios que han inspirado este atrevido modelo educativo. La escuela, defiende Neill, tiene como función primera curar la infelicidad de los niños; Summerhill es el lugar donde los niños son criados pensando en la felicidad.
En el primer capítulo del libro, Neill hace una descripción global de la vida cotidiana en la escuela; en los restantes, trata aspectos concretos como por ejemplo la necesidad de libertad, el juego, la obediencia y la disciplina, su punto de vista sobre la sexualidad, la moral, los problemas de los padres, etc.
En Summerhill se cultiva radicalmente la libertad. Eso quiere decir que las clases son de asistencia libre, que se otorga gran importancia al juego, que en muchos momentos cada cual hace lo que quiere. 
El gran acontecimiento de la casa es la asamblea general de los sábados donde, con igualdad de voto alumnos y profesores, se toman decisiones importantes para la buena convivencia. Acabada la asamblea se hace un baile.
En Summerhill no hay notas, ni ningún tipo de calificación; premios y distinciones son rechazados porque desvían el desarrollo normal de la personalidad. Neill está convencido que el niño es innatamente juicioso y realista; por naturaleza, el niño es un ser bueno, justamente con capacidad de autocontrol. El niño tiene suficientes recursos para hacerse él mismo plenamente persona, las interferencias de los adultos no son positivas.

Concluímos el análisis de este autor y una de sus más importantes obras, dejando claro que no existe una única manera de enseñar y educar a un alumno. La vida está llena de etapas y todas ellas deberían hacernos felices. Aprendamos de Summerhill y hagamos de la escuela, un lugar donde ser felices.
<<Tengo esperanza porque he descubierto una solución. Intentaré que mis alumnos comprendan. Sí, comprender es la palabra. ¿Comprender qué? Diré la verdad; tengo dificultades para expresar esto. Deseo que comprendan qué significa la vida. Sí, deseo enseñarles, o más bien ayudarles a que encuentren una actitud. La mayoría de lo que les enseño lo olvidarán en un año o dos, pero una actitud se conserva toda la vida. Deseo que estos muchachos y muchachas adquieran el hábito de ver la vida con honradez>>.
A.S Neill.

Otras importantes obras de A.S Neill son:
(1975). Corazones, no solo cabezas .
(1978). Maestros problema y los problemas del maestro .
(1979) Hablando sobre Summerhill.
(1980). Los padres problema y los problemas de los padres.
(1986). L’últim supervivent.
(1994). Summerhill: Un punto de vista radical sobre la educación de los niños.


¿Qué es la educación Montessori?


Es sistema educativo destinado a favorecer la espontaneidad del niño, dentro de un ambiente preparado que favorece el auto desarrollo.
Los principios básicos podrían sintetizarse de la siguiente manera:
  • Educación individualizada: cada niño es diferente por lo que la escuela debe darle la oportunidad de desarrollarse a su ritmo, en un ambiente de respeto y de cooperación, y la competencia debe ser con uno mismo y no con los demás.
  • Maestro como guía, un lazo de unión entre niños y ambiente, el niño es el que descubre y aprende y no el maestro el que le enseña, por lo tanto la participación del niño debe ser de forma activa y la del maestro como observador.
  • Ambiente preparado: el aula debe ofrecer confianza y seguridad en los niños, que les permita moverse con libertad y que puedan manipular, creando una atmósfera agradable y estética.
  • Libertad y autodisciplina: cuando el ambiente esta bien estructurado, hace que estimule al alumno y que disfrute, facilitando la concentración, creando un clima social armonioso. El respeto a este ambiente requiere de reglas claras y limites bien definidos que los niños deben de conocer y aceptar.
  • Periodos sensitivos: María Montessori destaca que durante el crecimiento los niños pasan por diversas etapas sensitivas, las cuales tienen un fuerte interés hacia determinada actividad o conocimiento. Por lo que la maestra debe mantenerse siempre atento para poder aprovechar dichas etapas, ya que estimulando ese aprendizaje el niño aprenderá con más rapidez y eficacia.
  • Educación de los sentidos: se da mucha importancia al desarrollo de los sentidos, por medio de un aprendizaje sensorial, programado que favorezca la integración entre evolución cognitiva, enriquecimiento sensorial y actividad manual.
  • Experiencias de vida practica: los niños aprenden desde pequeños a cuidar el ambiente, realizar tareas como limpiar, lavar, etc. Estos se gradúan dependiendo de su dificultad y la edad de los niños, con el fin de estimular la coordinación, el sentido del orden, la independencia, el comportamiento social, etc.
  • Agrupación de los niños sin tener en cuenta la división de grados: una educación individualizada y progresiva requiere una agrupación que permita a cada niño que desarrolle a su ritmo y no al de los compañeros.
  • Visión cósmica: esto engloba los aspectos del ser humano: físico, psíquico, intelectual y moral, también establece una relación con el universo que le rodea, por lo que es muy importante el estudio de la Naturaleza, el respeto a los seres vivos que forman nuestro ambiente.




martes, 19 de marzo de 2013

Entrada 7. Evaluación de los centros

Dentro de la evaluación de centros, la cual la propone el consejo escolar, podemos observar varias formas, métodos y exámenes de evaluación. Estos nos dicen con detalle el estado en el que se encuentra un centro concreto y las posibles medidas a tomar a través de un análisis.


Los principales objetivos de la evaluación de centro son los siguientes:

- Evaluar el propio centro y su sistema educativo con el objetivo de mejorar ciertos aspectos del mismo a través de:
- la toma de decisiones.


´´La evaluación de centros, interna o externa, es una exigencia para la mejora permanente de los sistemas educativos y de los centros docentes. Es necesario, desde la supervisión educativa,  hacer operativo un modelo de evaluación de la calidad. Este modelo se basa en los conceptos de eficacia, eficiencia y funcionalidad como dimensiones básicas de la calidad.´´


Los tipos de evaluación son según:

LA EXTENSIÓN

 - Global: Se compone de todos los contenidos de una evaluación (plan Eva sin ir más lejos)
- Parcial: se centra en evaluar los aspectos más concretos.

LA FINALIDAD:

 - Formativa: Estrategia para mejorar los elementos que se llegan a evaluar
 - Sumativa: Se emplea para complementar y ayudar a la evaluación formativa.

EL MOMENTOS DE APLICACIÓN:

- Inicial: Se realiza al principio de cada curso haciendo previamente la realización de la PGA, el quipo directivo enfoca la situación en la que está el centro, se hace un balance inicial de todo, las personas, las ideas que condicionan el plan, junto con los resultados del centro y su funcionamiento.

- Procesal: realizada por la institución educativa sobre su manera de funcionar, y analiza mayormente los aspectos que coordinan y siguen todos los elementos que intervienen en el funcionamientos del centro y en el o los procesos donde se aprende.

 
- Final: es digamos la relación entre las dos anterirores y es realmente el resultado de todos los análisis de la manera de funcionar de un centro.
Y FINALMENTE, LAS EVALUACIONES QUE MÁS VAMOS A CONCRETAR:
SEGÚN LOS AGENTES QUE INTERVENGAN:

EVALUACIÓN INTERNA, la cual hacen los profesores y el centro sobre el propio centro. Se puede llevar a cabo a través de la MEMORIA ANUAL, que es enviada a la Consejeria de Educacióny está dentro de la Programacion General Anual (PGA)y evalua todos los aspectos del centro, que recopila información de todo proceso escolar realizado a lo largo de cada curso, con el fin de encontrar alternativas a los problemas presentados durante ese curso y segun su aplicacion puede ser inicial, procesal y final. En la memoria interna tambien se localizan las AUTOEVALUACIONES obligadas a hacer por la LOE, que es una evaluación que hacen los profesores de sí mismos para mejorar ciertos aspectos, es decir el propio centro se evalua.



Para llevar la evaluacion interna a cabo, se parte de :
 El análisis de la realidad del centro escolar de forma global y singular (ámbitos, dimensiones e indicadores) y recogida de información: observación, opinión de los participantes y análisis de los documentos elaborados.

Las utilidades de realizar esta evaluacion son las siguientes: Conocer la realidad del centro y su contexto, identificar todo tipo de prácticas ya sean buenas o malas, buscar alternativas para la mejora del centro, decidir de forma que se realicen cambios y hacer programaciones de procesos formativos e innovación.

EVALUACIÓN EXTERNA, localizada en el ambito de la globalidad, con objetivos como la reflexion conjunta y la reflexion persona ofreciendo una imagen objetiva y siguiendo unas pautas. Es cuando alguien externo al centro, realiza la evaluación. Ejemplo de esta evaluación es la Comisión de Inspección con funciones (supervision, control, evaluacion, asesoramiento e informar a la Administracion de educacion), la cual se puede llevar a cabo a través de:


- La evaluación de Inspección, realizada cada cierto tiempo, segun asigne el inspector y toca aspectos como si un niños con otras necesidades educativa tiene un plan de aprendizaje realizado por el tutor o si por ejemplo la ratio de personas en una clase supera lo permitido.

La Inspección de Educación en España está regulada en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E) Esta Ley atribuye a los poderes públicos la competencia y la responsabilidad de inspeccionar el sistema educativo, por lo que corresponde a las administraciones públicas, en su ámbito territorial y competencial, ordenar, regular y ejercer la inspección educativa. La Inspección de Educación actúa sobre el conjunto del sistema educativo, con el fin de velar por el cumplimiento de las leyes, garantizar los derechos y la observancia de los deberes de cuantos participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje y contribuir a la mejora del sistema educativo, la calidad y equidad educativa.

LAS FUNCIONES DE UN INSPECTOR SON LAS SIGUIENTES:-Supervisar y controlar, desde el punto de vista pedagógico y organizativo, el funcionamiento de los centros educativos así como los programas que en ellos inciden.

-Supervisar la práctica docente, la función directiva y colaborar en su mejora continua. 

- Participar en la evaluación del sistema educativo y de los elementos que lo integran.

-Velar por el cumplimiento, en los centros educativos, de las leyes, reglamentos y demás disposiciones vigentes que afecten al sistema educativo.

-Velar por el cumplimiento y aplicación de los principios y valores recogidos en esta Ley, incluidos los destinados a fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres.

-Asesorar, orientar e informar a los distintos sectores de la comunidad educativa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones.

-Emitir los informes solicitados por las Administraciones educativas respectivas o que se deriven del conocimiento de la realidad propio de la inspección educativa, a través de los cauces reglamentarios.

Y por último -cualesquiera otras que le sean atribuidas por las Administraciones educativas, dentro del ámbito de sus competencias.


 
- La evaluación de diagnóstico, que es de carácter obligatorio:
La Ley Orgánica de la Educación (LOE) establece en sus artículos 21 y 29  que todos los centros educativos realizarán evaluaciones de diagnóstico de carácter censal al alumnado que finaliza el segundo ciclo de Educación Primaria y el segundo curso de Educación Secundaria obligatoria. Esta evaluación es realizada por la Consejería de Educación y tiene carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa.

La finalidad de esta evaluación es obtener datos representativos sobre el grado de adquisición por el alumnado de las competencias básicas del currículo y valorar en qué medida el sistema educativo prepara para la vida y forma a los estudiantes para asumir su papel como ciudadanos en la sociedad actual. Estas competencias básicas se refieren a las capacidades del alumnado para aplicar los conocimientos aprendidos en contextos diferentes a aquéllos en los que se aprenden, para la comprensión de la realidad  y para la resolución de problemas prácticos planteados en situaciones de la vida cotidiana.


- La evaluación internacional (TIMES, PIRLS y TALIS): llevadas a cabo por organismos internacionales para conocer el estado del sistema educativo de un país y actuar en consecuencia. Existe por ejemplo el proyecto internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)-- (Program For International Student Assessment), que se aplica cada tres años, se lleva a cabo por la OCDE y es simplemente un sistema objetivo de comparación, realizado por encargo de los Gobiernos y sus Instituciones educativas (La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Instituto nacional de evaluación educativa, Dirección general de ordenación e innovación educativa, la Consejería de educación, cultura y deporte y por último, el Ministerio de Educación, cultura y deporte).
Hasta hoy, participan todos los países miembros y los países asociados. Las pruebas se realizan en papel y con lápiz, donde se mieden las competec¡ncias en lectura, matemáticas y ciencias naturales.

Y para finalizar este tema, hablamos de las ventajas de cada una de las evaluaciones, que son:
Evaluacion externa: legitimidad politica y social, independicia y objetividad, credibilidad y contextualizacion y comparacion. Y por ultimo, de la evaluacion interna: apertura a la complejidad, interpretacion enriquecida y resistencia limitada.


miércoles, 6 de marzo de 2013

Entrada 5. Medidas de atención a la diversidad del alumnado.


La atención a la diversidad debe ser entendida como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, culturales, lingüísticas y de salud del alumnado. Constituye, por tanto, un principio fundamental que debe regir a toda la enseñanza básica cuya finalidad es asegurar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos ante la educación y evitar, en la medida de lo posible, el fracaso escolar y el consecuente riesgo de abandono del sistema educativo.

Hemos tomado esta definición de: http://web.educastur.princast.es/proyectos/mad/index.php/contenidos_public/detalle/1.html

LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO.


Hay unos rasgos comunes que se repiten año tras año en la mayor parte del alumnado y que dependen mayoritariamente de su edad cronológica (la curiosidad en Infantil, el juego en Primaria, inconformismo en Secundaria).

Pero existen sobre todo rasgos diferenciales que tienen que ver con su personalidad, su etapa evolutiva, su nivel de competencia curricular, su ambiente familiar, sus carencias, sus expectativas de futuro,...
Todas estas condiciones marcan la diversidad de nuestros alumnos en el aula y las podríamos concretar en:
 
Alumnos/as con distinto nivel de competencia curricular:

Mientras unos han desarrollado las capacidades de etapas o ciclos anteriores otros sólo han desarrollado algunas y otros tienen un nivel superior al que les correspondería.


Alumnos/as que se encuentran en distintos momentos de desarrollo somático y psicológico:

Tienen diferentes ritmos de aprendizaje, condiciones físicas y psicológicas variadas que condicionan su desarrollo, ambientes sociofamiliares ricos o pobres en estímulos, experiencias, expectativas,...

Alumnos/as con distintas motivaciones e intereses:

Cercanos al ambiente escolar y de estudio en unos casos, y muy alejados en otros. Con un autoconcepto positivo o con falta de seguridad y confianza en si mismos

Alumnos/as con distintos estilos de aprendizaje:

Que se acercan, posiblemente, a uno o varios de los siguientes:
Activo, Reflexivo, Teórico, Pragmático.
Unos con estrategias cognitivas y otros que cuando trabajan lo hacen mecánicamente

Alumnos/as procedentes de distintos ambientes y contextos socioculturales:

Ambientes familiares o sociales desfavorecidos o enriquecedores, minorías étnicas o culturales, emigrantes,...

http://platea.pntic.mec.es/aguisand/AtencionDiversidad/MedidasAD.htm

Como hemos podido ver en nuestras clases de Organización de las Instituciones Educativas,la atención a la diversidad ha evolucionado en gran medida con el tiempo. En la actualidad, no solo se centra en la atención a grupos minoritarios como las etnias gitanas, sino que se ha ido abriendo a nuevos sistemas culturales y raciales, ayudando a los niños en todo tipo de ámbitos y no solo el puramente académico, sino también en el familiar, el sanitario, el personal etc. Esto beneficia principalmente al alumno, el cual dispone de un amplio abanico de especialistas a su disposición,los cuales harán que sus posibles problemas tanto dentro como fuera del aula sean menores, sino que además los padres o tutores también pueden recibir ayuda para hacer de este sistema de atención a la diversidad un grupo serio y efectivo.

Actualmente podemos diferenciar dos tipos de medidas, las cuales son:

-Por un lado las medidas ordinarias o comunes, en las que se comienza por un proyecto educativo, programaciones didácticas, apoyos y refuerzos necesarios para el alumno y las adaptaciones curriculares no significativas o plan de trabajo individualizado, el cual adapta la enseñanza al ritmo de aprendizaje del pequeño.

-Por otro lado tenemos las medidas extraordinarias, las cuales pueden ser por ejemplo la repetición del año anteriormente cursado (aunque en Ed. Infantil esto no ocurre) o la evaluación psicopedagógica para los alumnos con necesidades de apoyo educativo, entre las que se encuentran las adaptaciones curriculares significativas: de centro,aula, acceso,individuales...

Otras medidas extraordinarias pueden ser los programas de deversidad curricular (aplicados en la secundaria),las medidas de compensatoria, los equipos de apoyo domiciliario y hospitalar (ya que como hemos mencionado anteriormente también se recibe apoyo fuera del centro de estudios) o las medidas de apoyo a niños superdotados, las cuales intentan adaptar el aprendizaje a las mayores capacidades que posee el niño, entre otras muchas.

Este departamento de atención a la diversidad posee una serie de funciones, veamos por ejemplo las funciones que posee este departamento en la Comunidad de Madrid Oeste:


Funciones del Departamento de Atención a la Diversidad


– Asesora sobre las decisiones que se han de adoptar en el establecimiento de medidas relativas a la atención a la diversidad, especialmente las referidas a las adaptaciones curriculares y de educación compensatoria.
– Realiza el seguimiento de los programas de integración, compensatoria y educación especial.
– Facilita información a instituciones y familias sobre recursos disponibles para los alumnos con necesidades educativas especiales.
– Colabora en la formación de la red de orientación.
– Colabora con otros organismos y servicios en la detección de alumnos con necesidades educativas especiales y en la planificación de recursos para su atención educativa.
– Planifica, en colaboración con la sección de personal y el servicio de inspección, la plantilla anual necesaria para atender al alumnado con necesidades educativas especiales.
– Proporciona atención educativa a los alumnos ingresados en centros hospitalarios con el fin de
paliar el desfase escolar y los problemas derivados de su situación.
– Coordina la red de orientación. Exponemos a continuación algunas posibles medidas que podemos llevar a cabo para atender a la diversidad del aula tanto generalmente, como a nivel metodológico y de evaluación:
 


A NIVEL DE CENTROA NIVEL DE AULA
* Principios y directrices de compromiso con la diversidad.
* Adecuación de los Objetivos generales.
* Concreción del curriculo.
* Incorporación de las T.I.C.
* Plan de acción tutorial y orientadora.
* Plan de Atención a la Diversidad.
* Plan de apoyo y refuerzo educativo.
* Plan de convivencia.
* Plan de acogida.
* Coordinación interinstitucional.
* Programación de cada área.
* Unidades Didácticas para la Diversidad:
- Objetivos didácticos: a distintos ritmos y niveles.
- Contenidos: predominio de los procedimentales.
- Actividades: distintos lenguajes, ritmos, estilos de aprendizaje.
- Materiales: variados, para distintos niveles, ritmos e intereses.
* Coordinación del equipo docente.
* Seguimiento del proceso del alumno/a coordinado por el tutor/a.
A NIVEL DE CENTROA NIVEL DE AULA
* Planteamientos generales.
* Planteamientos en cada área
* Proyectos de trabajo interdisciplinares.
* Materiales y recursos didácticos.
* Flexibilización de los horarios.
* Habilitación de espacios.
* Organización del trabajo en equipo.
* Organización de los apoyos y refuerzos.
* Trabajo por Proyectos.
* Trabajo cooperativo.
* Trabajo individualizado.
* Refuerzo educativo.
* Actividades:
- con dificultad gradual
- con diferentes modalidades de lenguaje
- a partir de diversos espacios y recursos
- dentro y fuera del aula
* Materiales diversificados.



A NIVEL DE CENTROA NIVEL DE AULA
* Planteamientos generales.
* Criterios de evaluación de las áreas.
* Procedimientos de evaluación.
* Criterios de promoción.
* Evaluación Inicial.
* Juntas de evaluación.
* Seguimiento de los alumnos.
* Modos de evaluación.


Referencia de: http://www.educa.madrid.org/portal/web/diversidad/atencion

Es por todo lo anterior que debemos destacar que es de suma importancia que sea este equipo de atención a la diversidad quien se adapte lo mejor posible a las diferentes situaciones que pueden darse por parte del alumnado y ser capaz de ayudarle en la medida de lo posible.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Entrada 3: La sociedad desescolarizada. Ivan illich

Ivan Illich (Viena 1926- Bremen 2002) fue un pensador austriaco, autor de una serie de criticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna, criticas a la educación escolar, a la medicina profesional y de patente, al trabajo ajeno y no creador, entre otros muchos temas.
Su libro mas destacado fue La sociedad desescolarizada (1971) en el cual realizo una serie de críticas a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías modernas, Illich destaca la idea  "... para la mayoría de los seres humanos, el derecho a aprender se ve restringido por la obligación de asistir a la escuela" a partir de la cual realiza un análisis del sistema escolar, destacando que la educación universal por escolarización no es una meta alcanzable aunque se creen instituciones educativas parecidas a las actuales.
Comienza analizando  la crisis escolar, la estructura del sistema educativo y sus nocivos efectos. Para mas tarde dar una serie de alternativas de un nuevo modo de aprender.
Illich se posiciona a favor del autoaprendizaje en perjuicio de las clásicas instituciones educativas. Concibe la escuela como una factoría de personas, las cuales consiguen títulos que les etiquetan. Este propone la idea de desescolarizacion que supondría el fin de la escuela como institución educadora para dar comienzo a un sistema de aprendizaje autónomo, donde primen los intereses del individuo.
Illich realiza una serie de propuestas que se basan:
- Todo individuo debe tener acceso a la información que quiera consultar en su etapa de aprendizaje
- Formación de grupos de conocimientos: las personas que quieran adquirir algún tipo de información podrán consultar a las personas que posean esta información.
- El sistema debe garantizar que ningún aprendizaje sea sometido a un programa obligatorio que conlleve una acreditación oficial.
- El sistema debe contener y garantizar servicios de búsqueda  herramientas, guía docente, para así facilitar todo tipo de aprendizaje o cualquier servicio útil para que se de el aprendizaje.

http://www.mundolibertario.org/archivos/documentos/IvnIllich_lasociedaddesescolarizada.pdf

martes, 19 de febrero de 2013

Entrada 4 La planificación Escolar.


La planificación escolar es una tarea e instrumento burocrático, constante que llevan a cabo todos los profesores y son por ejemplo términos relacionados: proyectos, diseño, programas, planes, unidades, contenidos, actividades, evaluación etc. La intención de la planificación es dar a los profesores una oportunidad de organización para que realicen de manera correcta su propia práctica.
Algo que ayuda a un docente a realizar la planificación es la legislación de referencia, con la cual tenemos tres documentos que nos ayudan a trabajar ( LOE O LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, ROC O REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE INFANTIL Y PROIMARIA  Y DECRETO DE  CURRÍCULO). La planificación se organiza en torno a documentos los fundamentales son:


El PEC, proyecto educativo de centro, se elabora cada año a través de la Planificación General Anual (PGA). Debe tener en cuenta las caracteeristicas del entorno social y cultural del centro y rspetar el principio de no discriminción  y de inclusión educativa como valores fundamentales Se tiene en cuenta para el funcionamiento de un centro en su marco general y es como el ideario, a la vez que responde a estras preguntas:

-¿Dónde estamos? (Análisis del contexto), 
-¿Quiénes somos? (Principios de identidad), 
-¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir) y 
-¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo?. 
-¿Quién lo elabora y lo aprueba? Es elaborado por el equipo directivo y lo aprueba el consejo escolar.


El proyecto educativo consta de cinco elementos que le ayudan a desarrollarse:

-Las programación didáctica (la cual sale del Decreto de Currículo).

-El plan de atención a la diversidad (PAD), el cual solventa dudas y plantea ayudas relacionadas con temas de diversidad dentro del centro. Es una actuación global e integradora del centro para adaptar la respuesta educativa a las características del alumnado, con el fin de atender a todo el mundo. Recoge un análisis de la situación del centro, los recursos con los que cuenta, las características del alumnado, las medidas curriculares y organizativas a adoptar para atender a la diversidad y el plan de acogida de alumnos y alumnas.

-El plan de acción tutorial (PAT), el cual se lleva a cabo para organizar la acción tutorial que se hace con el alumnado a lo largo del año. Establece el cauce para la elección de tutores de los grupos y las acciones a desarrollar por los mismos en relación al equipo educativo, a los niños y niñas y a las familias.

-El plan de convivencia (PC), el cual aparece nuevo en la LOE y que organiza la convivencia del centro. Antes era lo que se conocía como Reglamento de Régimen interno.

-El plan de gestión (PG), que lo realiza el equipo directivo y dirige cómo gestionar el centro durante la vigencia. Es un proyecto del que tiene responsabilidad la dirección del centro, donde se establece que los órganos de Gobierno de los centros públicos pueden adquirir bienes y contratar obras, servicios y suministros, así como la ordenación de los recursos disponibles.

Proceso y elaboración del PEC
Fases
Responsables
Cometidos
Equipo Directivo y Consejo Escolar
Propuesta de líneas de actuación
Claustro, APA y Alumnos
Constitución de Comisiones de estudio
Cada sector por separado
Elaboración de los objetivos propuestos
Consejo Escolar
Recogida y análisis de las propuestas
Consejo Escolar
Contraste con el PEC anterior (sí lo hay)
Equipo directivo
Propuesta de proyecto
Consejo Escolar
Aprobación y redacción definitiva
Equipo directivo
Difusión y aplicación

Las características del Proyecto de centro son las siguientes:

•Define la identidad del Centro: por tanto es singular, propio y particular de
cada Centro.
•Posee un sentido de globalidad: contempla aspectos formativos, de
convivencia, de organización y de gobierno.
•Es flexible (sin perder cierta estabilidad): susceptible de modificaciones
periódicas.
•Tiene un carácter prospectivo: parte del análisis de la realidad.
•Unifica el proceso educativo: da coherencia.
•Al ser un documento consensuado y vinculante implica un compromiso de todos
los sectores implicados.
•Es un documento público
•Su redacción debe ser clara.Sus finalidades son:
1.Convivenciales: clima relacional del centro.
2.Administrativas-Organizativas: elementos para el desarrollo del currículo.
3. Pedagógicas: trabajo aula y proceso de enseñanza-aprendizaje.
Importante es saber quién elabora el proyecto educativo de centro (Consejo escolar con la participación de una comisión representativa de los sectores educativos) y quién lo aprueba (Consejo Escolar). 

Por otro lado encontramos el PD o Programaciones didácticas, las cuales salen del Decreto de Currículo ( que es un conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas del sistema educativo) y recogen todo lo relacionado con cada asignatura anual.
 
Seguidamente otro documento fundamental es el PGA, adecua
do para las decisiones tomadas por el equipo educativo a las necesidades y características de cada grupo de niños. Programación General Anual (que es el conjunto de programaciones didácticas junto con todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro u otro concepto más extendido: que recoge todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluídos los proyectos, el currículo, las normas y todos los planes de actuación acordados y aprobados), la cual se evalúa cada año con la MEMORIA ANUAL (Es la revisión-evaluación de la PGA, que se realiza a final del curso y contiene los mismos apartados que el anterior a la vez de servir como ayuda para componer la del año próximo de una manera más correcta (estilo bucle).



Respecto a los responsables de la planificación escolares hay dos nombres: la dirección de los centros y los profesores los cuales, a la vez hay que tener en cuenta que el proceso de elaboración es participativo y necesita una aprobación.